PYROS representa una notable colección de los vinos más exóticos de la provincia de San Juan. Las uvas con las que se elaboran provienen en su totalidad del exclusivo Valle de Pedernal, un profundo y aislado cañón ubicado en las imponentes estribaciones de la Cordillera de los Andes.
El Valle de Pedernal posee una gran altitud donde el suelo, el clima y la inmejorable ubicación y morfología del lugar se conjugan para crear un terruño único y excepcional para la producción de uvas de alta calidad enológica.
PYROS reunió toda la complejidad y exotismo del Valle de Pedernal para expresar en sus vinos el máximo potencial de la vitivinicultura de San Juan, obteniendo extraordinarios vinos salvajes, y a su vez, muy complejos y elegantes.
Como todo gran vino comienza en el viñedo, el Ing. Agrónomo Gustavo Matocq, nativo de San Juan y graduado de la Universidad de Buenos Aires y de la École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, lidera la búsqueda de los mejores terrenos para cultivar uvas de clase mundial. Su experiencia como profesor en la Universidad de Cuyo (Mendoza) y sus publicaciones en revistas internacionales avalan su capacidad para encontrar la excelencia en cada parcela.
Matocq cuenta con el respaldo de un equipo comprometido con Pyros, encabezado por el Gerente de la granja, Fernando Javier Atencio. Tercera generación de una familia sanjuanina dedicada a la viticultura, Atencio aporta pasión y un profundo conocimiento del territorio, defendiendo con entusiasmo el Valle de Pedernal y Pyros. Su amor por la propiedad se refleja en cada detalle, desde los paseos familiares entre viñedos hasta la contemplación de un cielo nocturno sin igual.
Quien transforma estas impresionantes uvas en auténticas obras de arte es el enólogo José "Pepe" Galante, cuya trayectoria revolucionó la vinificación argentina desde los años 80. Criado en Mendoza y formado en la Facultad Tecnológica de Enología “Don Bosco”, inició su carrera en bodegas de prestigio, implementando innovaciones que realzan la expresión natural del terruño. Desde su incorporación en 2010 a Bodegas Salentein, y como Chief Winemaker Galante combina rigurosidad técnica con todo su expertise para profundizar en el conocimiento del terroir y transformar cada botella en una experiencia sensorial única.