Pyros Wines es el resultado de la visión y el espíritu emprendedor de Myndert Pon, fundador de Bodegas Salentein, sobre el Valle de Pedernal.
Pyros Wines nace en 2008 cuando Pon visitó por primera vez Pedernal y quedo impactado por la naturaleza salvaje y el potencial de este terruño para la producción de uvas de alta calidad enológica.
Fue allí que imaginó dar vida a vinos de clase mundial que fueran el fiel reflejo de las características únicas y diferentes de este maravilloso valle.
José Rubén Morales es mendocino, tiene 40 años y una pasión: el vino.
Descubrió su verdadera vocación en el secundario, cuando estudiaba en el Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, para continuar luego sus estudios en la Facultad de Enología Don Bosco de la Universidad Juan Agustín Maza.
Trabajó 14 años en Bodegas Toso SA. En el 2007 se incorporó a MP Wines y se mudó a San Juan para asumir su labor como enólogo principal de Bodegas Callia, y en el 2011 sumó a su responsabilidad la de enólogo de PYROS.
A partir del trabajo en equipo, concluye que su objetivo como enólogo consiste en buscar la mejor expresión que un lugar nos puede dar, trabajando en lograr la mejor calidad de los vinos con especial énfasis en el factor humano.
Gustavo Luis Matocq creció en San Juan y desde pequeño estuvo en contacto con los viñedos, lugar donde su familia trabajaba. Su abuelo tenía una viña en su casa, solía preparar vino casero y fue quien despertó en él su pasión por el vino.
Estudió en la Escuela Nacional de Fruticultura y Enología de San Juan. Continuó sus estudios en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se recibió de Ingeniero Agrónomo con Orientación Fitotecnia.
Su trabajo en la universidad era excepcional, y eso lo llevó a ganar una Maestría en Ciencias en Viticultura y Enología en Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia. Dicho trabajo le otorgó una perspectiva internacional sobre el mundo del vino, la cual aporta a su trabajo diario en PYROS en el Valle de Pedernal.
Se ha desempeñado como consultor del sector vitivinícola durante veinte años. Sus primeros trabajos realizados en el Valle de Pedernal fueron en la temporada 2002-2003 hasta 2006 para Bodegas Graffigna haciendo seguimientos de los viñedos de la uva que compraba la bodega en ese Valle, también lideró trabajos relacionados a la evolución de determinados parámetros para caracterizar la zona y la calidad de la uva. Desde el año 2006 trabajó para otros proyectos privados en Pedernal desarrollando el seguimiento y estudio de algunas variedades, especialmente Syrah, y en los últimos 4 años en la selección de materiales de Syrah y Malbec.
En el 2011, se incorporó a MP Wines para liderar el proyecto agronómico de PYROS en el Valle de Pedernal y hacerse cargo de las fincas de Bodegas Callia en San Juan. Matocq señala que existen dos factores esenciales para él y su forma de ver su profesión: el trabajo en equipo y la libertad para trabajar, afirma que PYROS le brinda esa combinación todos los días.
Adicional a su labor en los viñedos de PYROS y Callia, juega un papel principal en la formación y educación del personal de la bodega para que ello se refleje en la mejora de la uva.
Es autor de numerosos artículos sobre la viticultura en publicaciones técnicas líderes en todo el mundo, y regularmente expone en conferencias internacionales de la industria acerca de sus estudios y resultados. Continua muy involucrado en la educación, formando parte de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.